Black Opium de Yves Saint Laurent Eau de Parfum
Black Opium, nacido en 2014 como eco rebelde del Opium de 1977, sorprende con un café suavizado por flores blancas y vainilla gourmand. Cautiva con contrastes chiaroscuro, seduciendo con dulzura adictiva que perdura. Ideal para la mujer urbana que abraza sofisticación y transgresión con elegancia.
Pirámide Olfativa:
Notas de salida
Notas de corazón
Notas de fondo
Notas de salida
Notas de corazón
Notas de fondo
Especificaciones: Black Opium de Yves Saint Laurent Eau de Parfum
|
Perfumistas (4)
Honorine Blanc
Honorine Blanc, maestra perfumista de Firmenich, ha dejado una huella imborrable en la perfumería con creaciones que destilan originalidad y emoción. Formada en ISIPCA, ha trabajado con prestigiosas casas como IFF y Fragrance Resources, además de colaborar con marcas icónicas como Yves Saint Laurent, Gucci y Ralph Lauren. Su estilo creativo, libre de convenciones, combina estructuras claras con una sensualidad intangible, dando vida a fragancias imperfectas y adictivas como Black Opium y La Nuit Trésor à la Folie.
Inspirada por la vibrante cultura de Beirut, donde nació, y por el arte, la literatura y la navegación, Honorine infunde en sus perfumes una sensibilidad única, reflejando su fuerza personal y visión artística. Cada creación es una extensión de sí misma, un testimonio de su pasión por explorar nuevas ideas y emociones, consolidándola como una figura perdurable en el arte olfativo.
Marie Salamagne
Marie Salamagne, maestra perfumista de Firmenich, ha forjado un legado perdurable en la perfumería con su enfoque artístico y visionario. Formada en ISIPCA y Charabot, su talento para capturar emociones a través de fragancias la ha llevado a colaborar con marcas de renombre como Yves Saint Laurent, Guerlain y Giorgio Armani. Creaciones icónicas como Black Opium, Aura Mugler y By the Fireplace de Maison Martin Margiela reflejan su habilidad para tejer contrastes olfativos que evocan recuerdos y transportan a otros mundos.
Su proceso creativo, espontáneo e intuitivo, se nutre de cuadernos donde plasma ideas, explorando notas naturales y bases con una sensibilidad única. Apasionada y audaz, Marie combina instinto y experimentación, infundiendo en sus perfumes una riqueza emocional que trasciende el tiempo. Su obra, impregnada de matices personales y artísticos, consolida su lugar como una figura esencial en el arte de la perfumería.
Nathalie Lorson
Nathalie Lorson, maestra perfumista de Firmenich, ha transformado el arte de la perfumería con su estilo olfativo armonioso y sensual. Nacida en Grasse, cuna de la perfumería, su pasión por los aromas se forjó desde niña junto a su padre en Roure. Formada en la prestigiosa escuela de perfumería Roure Bertrand Dupont, ha colaborado con casas como IFF y creado centenares de fragancias, incluyendo obras emblemáticas como Yves Saint Laurent Black Opium, Lalique Amethyst, Flora by Gucci y Dita Von Teese.
Sus creaciones, marcadas por ingredientes suaves y redondeados, reflejan una búsqueda constante de nuevos territorios olfativos, inspirada por sus viajes y su curiosidad incansable. Con humildad y un enfoque generoso, Nathalie selecciona cada nota con precisión para evocar emociones profundas, consolidando su legado como una de las grandes innovadoras de la perfumería mundial.
Olivier Cresp
Olivier Cresp, maestro perfumista de Firmenich y fundador de Akro, es una figura legendaria en la perfumería, cuya herencia en Grasse, cuna de los aromas, moldeó su sensibilidad olfativa desde la infancia. Criado entre campos de rosas y jazmines, desarrolló una memoria olfativa excepcional que impregna sus creaciones. Con cientos de fragancias en su haber, ha dado vida a íconos como Thierry Mugler Angel, Midnight Poison, Estée Lauder Modern Muse y Paco Rabanne XS.
Su estilo, definido por conceptos audaces y atemporales, combina precisión artesanal con una creatividad que cautiva. Reconocido con títulos como Maestro Perfumista y Caballero de las Artes y las Letras, Cresp ha mentorizado talentos y promovido la pasión por el perfume. Su amor por lo refinado, desde la gastronomía hasta el arte, se refleja en fragancias que trascienden el tiempo, consolidando su legado en la perfumería mundial.
Black Opium de Yves Saint Laurent
Seducción oscura, café, vainilla adictiva
Black Opium de Yves Saint Laurent representa una reinterpretación contemporánea del legado olfativo de la maison, presentándose como un Eau de Parfum perteneciente a la familia Oriental Vainillada con facetas Gourmand. Lanzado en 2014, este perfume femenino establece su identidad a través de la tensión radical entre la amargura del café, la feminidad de las flores blancas y la sensualidad de la vainilla, creando una composición que desafía las convenciones tradicionales de la perfumería femenina, aunque no exenta de críticas por su simplicidad o dulzura excesiva.
Análisis de Notas Aromáticas
Black Opium de Yves Saint Laurent se posiciona como una fragancia oriental vainillada que juega con la tensión entre el café, las flores blancas y la vainilla. La información oficial de la marca adopta un enfoque comercial descriptivo, mientras que las fuentes comunitarias especializadas proporcionan detalles técnicos más precisos sobre la estructura olfativa, aunque con discrepancias que reflejan posibles variaciones en la percepción o formulación.
La fuente oficial de YSL no presenta una pirámide olfativa explícita, sino que se enfoca en destacar tres pilares aromáticos principales: café emocionante, flores blancas ultra femeninas y vainilla sensual.
«Tan emocionante como esa primera dosis de cafeína, Black Opium juega con la tensión radical entre el amargor oscuro del grano de café, la feminidad de las flores blancas y se enriquece con el atractivo sensual de la vainilla para una fragancia duradera.»
Esta aproximación comercial contrasta con las fuentes especializadas que sí detallan la estructura piramidal completa.
Comparación de Pirámides Olfativas
Fuente | Notas de Salida | Notas de Corazón | Notas de Fondo |
---|---|---|---|
Fragrantica | Pera, Pimienta Rosa, Azahar | Café, Jazmín, Almendra Amarga, Regaliz | Vainilla, Pachulí, Madera de Cachemira, Cedro |
Parfumo | Azahar, Pimienta Rosa | Café, Jazmín | Vainilla, Pachulí, Cedro |
Olfastory | Pera | Azahar, Jazmín | Pachulí, Vainilla, Café, Regaliz |
Acordes Principales
Fuente | Acordes |
---|---|
Fragrantica | Vainilla, Café, Dulce, Floral Blanco, Especiado Cálido, Especiado Suave, Amaderado, Afrutado, Balsámico, Empolvado |
Parfumo | Dulce, Goloso, Floral, Oriental, Especiado, Sintético |
Discrepancias y Análisis Crítico
Las fuentes presentan inconsistencias notables en la ubicación de ciertas notas aromáticas dentro de la pirámide, lo que puede generar confusión sobre la evolución olfativa real de Black Opium. Por ejemplo, el café, protagonista según la marca, aparece en el corazón en Fragrantica y Parfumo, pero Olfastory lo sitúa en el fondo, sugiriendo que su impacto podría ser más tardío de lo que la narrativa oficial promete.
De manera similar, el regaliz oscila entre corazón (Fragrantica) y fondo (Olfastory), mientras que el azahar se presenta tanto en salida como en corazón según diferentes fuentes. Estas discrepancias reflejan posibles diferencias en la percepción de los usuarios o variaciones en la interpretación de la formulación, lo que podría afectar las expectativas de quienes buscan un café dominante desde el inicio.
Fragrantica ofrece la descripción más completa con diez acordes principales y notas específicas como «almendra amarga» y «madera de cachemira», que aportan mayor precisión técnica. La inclusión de acordes como «sintético» en Parfumo sugiere un reconocimiento de ingredientes artificiales, como el cashmeran, que algunos usuarios perciben como una textura rasposa o menos sofisticada en el secado final.
Términos como «goloso» refuerzan el carácter gourmand de la fragancia, aunque críticas de usuarios especializados señalan que esta dulzura puede resultar abrumadora o simplista en comparación con fragancias más complejas como Coco Noir de Chanel o Black Orchid de Tom Ford.
La narrativa oficial enfatiza el contraste entre «la amargura oscura del grano de café» y «la feminidad de las flores blancas», concepto que se traduce técnicamente en la tensión entre notas especiadas-amargas (café, almendra amarga) y florales dulces (jazmín, azahar). Esta dualidad se refleja consistentemente en todas las fuentes, aunque con variaciones en la estructura piramidal específica.
¿A qué huele Black Opium?
Primeros Momentos: El Despertar Frutal
Al aplicar Black Opium, la fuente oficial de YSL hace referencia a «notas de apertura de café rico en adrenalina», sugiriendo un inicio inmediato dominado por este ingrediente. Sin embargo, las fuentes especializadas revelan una realidad más compleja, lo que podría decepcionar a quienes esperan un impacto inmediato de café. Fragrantica identifica tres componentes iniciales: pera, pimienta rosa y azahar, mientras que Parfumo simplifica esta fase a azahar y pimienta rosa, y Olfastory la reduce únicamente a pera.
La pera aporta una frescura jugosa y dulce, creando una primera impresión sorprendentemente suave que contrasta con la intensidad que promete el nombre del perfume. La pimienta rosa añade un toque chispeante y ligeramente especiado, similar al aroma que desprende al machacar granos de pimienta rosa. El azahar, flor del naranjo, introduce una nota floral luminosa con matices cítricos que recuerda a caminar por un jardín mediterráneo en primavera. Esta apertura frutal-floral, aunque agradable, puede desconcertar a los consumidores que anticipan la amargura del café desde el primer momento, como promete la descripción oficial.
Corazón de la Fragancia: El Encuentro del Contraste
La fuente oficial describe esta fase como «la suavidad de las flores blancas» complementando el café, manteniendo su narrativa de dualidad. Las fuentes especializadas concuerdan en ubicar el café en esta fase central, acompañado por jazmín, aunque difieren en elementos adicionales.
El café se presenta no como un espresso amargo, sino como una versión perfumada y suavizada, evocando el aroma que flota en una cafetería artesanal donde se mezclan diferentes tuestes. Sin embargo, críticas como la de NST Perfume señalan que el café «juega un segundo violín» frente a la vainilla, lo que puede decepcionar a quienes buscan una nota de café más pronunciada.
Fragrantica añade almendra amarga y regaliz a esta fase, creando una complejidad gourmand que recuerda a dulces orientales. La almendra amarga aporta un matiz ligeramente tóxico y sofisticado, similar al aroma de las almendras de repostería antes de cocinar, mientras que el regaliz introduce una dulzura anísada y profunda.
El jazmín, presente en todas las fuentes para esta fase, despliega su carácter narcótico y sensual, como el perfume intenso que desprenden estas flores al atardecer. Un usuario especializado describe esta combinación como un contraste entre «la feminidad de las flores blancas» y «la amargura oscura del café», creando una tensión olfativa que define el carácter único de la fragancia, aunque algunos perciben esta fase como dominada por una dulzura excesiva.
El Secado Final: La Seducción Envolvente
La fuente oficial enfatiza «la sensualidad dulce de la vainilla» como elemento culminante, pero las fuentes comunitarias revelan una base más compleja, aunque no exenta de críticas por su simplicidad. Todas coinciden en vainilla, pachulí y madera de cedro, aunque con interpretaciones variables del regaliz según Olfastory.
La vainilla se presenta cremosa y envolvente, no como una dulzura artificial sino como una vainilla rica que recuerda a la pulpa de las vainas auténticas. Sin embargo, reseñas como la de NST Perfume critican esta vainilla como «abrumadora» y sugieren que la fragancia puede parecer «barata» o similar a perfumes de farmacia.
El pachulí, elemento terroso y ligeramente húmedo, evoca el aroma de tierra después de la lluvia mezclado con hojas en descomposición, aportando profundidad y un carácter «sucio» que equilibra la dulzura. El cedro introduce una faceta amaderada limpia y seca, como el interior de un armario de madera antigua.
Fragrantica añade madera de cachemira, una nota sintética que aporta suavidad aterciopelada pero que, según Teascentedlibrary, puede resultar «rasposa» y contribuir a un secado final «ligeramente amargo» y «plano». Varios usuarios describen esta fase como «adictiva» y «gourmand», aunque otros, como los citados en NST Perfume, la perciben como «ruidosa» y excesivamente dulce, comparándola con «zumo de uva» o «tienda de caramelos».
Longevidad y Proyección
La longevidad y sillage de Black Opium varían según las fuentes. WhoWhatWear destaca una longevidad excepcional, afirmando que «dura todo el día y aún se percibe al día siguiente» con una estela notable que genera cumplidos. En contraste, Teascentedlibrary califica la longevidad como «media» (4-5 horas) y el sillage como moderado, lo que puede decepcionar a quienes esperan un rendimiento más robusto de una fragancia con un posicionamiento tan audaz. Helpless Whilst Drying señala que la fragancia es «notable durante las primeras 3 horas» pero se desvanece a las 5-6 horas, requiriendo acercarse a la piel para percibirla, aunque otros aún la detectan. Estas percepciones mixtas sugieren que el rendimiento puede variar según la química de la piel y las expectativas del usuario.
Síntesis
La fuente oficial presenta Black Opium como una dualidad simple entre café y flores blancas endulzada con vainilla, mientras que las fuentes comunitarias revelan una progresión más sofisticada que comienza frutal, se intensifica con contrastes gourmand-florales y culmina en una base compleja entre lo dulce y lo terroso. Sin embargo, la fragancia no está exenta de críticas: la dulzura dominante, la falta de prominencia del café y la presencia de notas sintéticas como el cashmeran pueden decepcionar a quienes buscan una composición más compleja o un café más auténtico.
Detalles de Notas
Madera de Cachemira (Cashmere Wood)
Esta nota, mencionada únicamente por Fragrantica, no proviene de ningún árbol real. Es una molécula aromática sintética creada en laboratorio para evocar la sensación táctil del lujoso tejido de cachemira. Su propósito es aportar una textura olfativa suave, aterciopelada y ligeramente empolvada. En Black Opium, contribuye a la sensación final de confort, pero su carácter sintético puede generar una percepción de menor calidad, como señala Teascentedlibrary al describir el secado final como «rasposo».
Regaliz
Presente en las formulaciones de Fragrantica y Olfastory, el regaliz en perfumería se deriva del extracto aromático de la raíz de Glycyrrhiza glabra. Su aroma es dulce pero con matices anísados complejos, aportando una dulzura sofisticada con toques ligeramente medicinales y terrosos. En Black Opium, el regaliz añade profundidad gourmand, pero su ubicación variable (corazón o fondo) genera incertidumbre sobre su impacto en la evolución olfativa.
Historia y Creación del Perfume
Los Orígenes del Proyecto
La génesis de Black Opium se remonta a la necesidad de Yves Saint Laurent de revitalizar el legado de Opium, una fragancia que en 1977 causó escándalo por su nombre sulfuroso y sus asociaciones con sexo, drogas y alcohol, llegando a ser prohibida en algunos países. En 2014, la marca lanzó Black Opium, una fragancia «igual de diabólica» pero con una actitud rock moderna, aunque el nombre podría seguir evocando controversias similares para algunos consumidores sensibles a estas connotaciones.
A pesar de compartir el nombre con la icónica Opium, Black Opium Eau de Parfum no es un flanker, sino una fragancia completamente original que redefine el espíritu de Yves Saint Laurent. Con un enfoque moderno y audaz, esta creación establece una identidad propia, alejándose del carácter oriental-especiado de su predecesora para abrazar una narrativa vibrante y contemporánea. Black Opium marca el inicio de una nueva línea dentro de la maison, sirviendo como cimiento para las múltiples variaciones que le siguieron.
El Equipo Creativo Multidisciplinario
Black Opium surge del trabajo colaborativo de cuatro perfumistas: Nathalie Lorson, Marie Salamagne, Olivier Cresp y Honorine Blanc. Olivier Cresp se centró en la adicción de la fragancia, Marie Salamagne aportó notas crujientes de pera y pimienta rosa, Nathalie Lorson desarrolló el acorde de café, y Honorine Blanc trabajó las flores blancas. Esta colaboración permitió una composición multifacética, aunque algunos críticos, como NST Perfume, consideran el resultado menos sofisticado que otras fragancias de alta gama.
La Innovación del Café en Perfumería Femenina
Evolución de la Línea
Black Opium ha generado múltiples flankers (variaciones de una fragancia original) que exploran diferentes facetas, algunos abordando críticas al original. Por ejemplo, Black Opium Floral Shock (2017) elimina la vainilla para ofrecer una opción más fresca y floral, respondiendo a quienes encuentran el original demasiado dulce. Black Opium Neon (2019) añade fruta del dragón para una versión veraniega, mientras que Black Opium Le Parfum (2023) intensifica la vainilla de manera más sutil.
Variaciones y Extensiones de Línea
Variación | Año | Características Distintivas |
---|---|---|
Black Opium Eau de Toilette | 2015 | Más fresca con predominio frutal |
Black Opium Nuit Blanche | 2016 | Caramelo y vainilla láctea |
Black Opium Floral Shock | 2017 | Azahar solar y gardenia, sin vainilla |
Black Opium Intense | 2019 | Ajenjo dominante |
Black Opium Neon | 2019 | Fruta del dragón y cítricos |
Black Opium Extreme | 2021 | Café intensificado con cacao |
Black Opium Illicit Green | 2021 | Higo y hoja de higo |
Black Opium Le Parfum | 2023 | Vainilla sofisticada con notas solares |
Black Opium Over Red | 2024 | Cereza y florales blancos, similar al original |
Análisis del Frasco
La Herencia del Inrô Japonés
El frasco de Black Opium conserva la silueta del Opium original, inspirada en el inrô (estuche japonés tradicional), reinterpretado en 1977 con plástico de nylon. El ojo transparente permitía ver el jugo ámbar, evocando un mundo oriental.
La Transformación Contemporánea
Reconocimientos y Posición Cultural
La fragancia ha popularizado el café en perfumes gourmand femeninos, inspirando tendencias posteriores. Su diseño de frasco, con texturas mate y brillantes, también ha influido en la industria, aunque el acabado purpurinado puede percibirse como comercial.
Marketing y Comunicación
Black Opium se basa en el chiaroscuro, navegando entre rock, oscuridad y sofisticación. La mujer Black Opium, descrita por Marie Salamagne como «urbana, glam-rock», es independiente y sofisticada, aunque el marketing puede exagerar su rebeldía.
En la campaña, ambientada en Shanghai y protagonizada por Edie Campbell, refuerza el chiaroscuro con la canción «Jungle» de Emma Louise. Campbell, con su estética «smoky eyes» y cabello salvaje, encarna una feminidad audaz, aunque algunos críticos ven la narrativa de adicción como un eco problemático del controvertido Opium original.
Valoración
Black Opium de Yves Saint Laurent es una fragancia emblemática que combina café, flores blancas y vainilla para reflejar la feminidad contemporánea. Su éxito comercial, respaldado por su posición entre los más vendidos, se debe a una colaboración de perfumistas que equilibraron contrastes olfativos. Sin embargo, no está exenta de críticas: su dulzura dominante, notas sintéticas y longevidad variable pueden decepcionar a quienes buscan complejidad o un café más pronunciado. A pesar de ello, Black Opium sigue siendo una opción seductora y accesible, resonando con quienes valoran su carácter gourmand y su estética moderna.
Fuentes Consultadas
- yslbeautyus.com – BLACK OPIUM EAU DE PARFUM
- fragrantica.com – Black Opium Yves Saint Laurent for women
- parfumo.com – Black Opium Yves Saint Laurent 2014 Eau de Parfum
- olfastory.com – Black Opium
- nstperfume.com – Yves Saint Laurent Black Opium ~ fragrance review
- whowhatwear.com – YSL Black Opium Perfume Review
- perfumesociety.org – Exclusive: an interview with the perfumers behind YSL BLACK OPIUM
- sokilondon.com – The Ultimate Guide To The YSL Black Opium Perfume Range
- teascentedlibrary.wordpress.com – Fragrance Review: Yves Saint Laurent – Black Opium
- theperksofmolliequirk.co.uk – The importance of fragrance | YSL Mon Paris & Black Opium Review
- helplesswhilstdrying.com – YSL Black Opium perfume review
Lo Bueno
Análisis de opiniones positivas
A continuación, se presenta una lista con los aspectos positivos más frecuentes de Black Opium, basada en 300 opiniones reales calificadas como positivas recopiladas de foros y reseñas:
- Aroma seductor y sexy: Muchas reseñas destacan la sensualidad de Black Opium, describiéndolo como un perfume que evoca seducción y confianza, ideal para citas o noches fuera. Una opinión lo describe como “puro hechizo, para la mujer intrépida que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo”.
- Notas de café y vainilla bien equilibradas: La combinación de café y vainilla es frecuentemente elogiada por su equilibrio, creando una fragancia cálida y adictiva que no resulta empalagosa. Los usuarios aprecian cómo estas notas se fusionan para dar un toque gourmand distintivo.
- Sensación cálida y acogedora: El perfume es descrito como un abrazo cálido, perfecto para climas fríos o temporadas de otoño e invierno, evocando sensaciones de comodidad y sofisticación.
- Versatilidad para diferentes ocasiones: A pesar de ser considerado un perfume nocturno, varias reseñas destacan su adaptabilidad para uso diario, desde la oficina hasta eventos sociales, siempre que se aplique con moderación.
- Atracción de cumplidos: Numerosos usuarios reportan recibir cumplidos constantes al usar Black Opium, con comentarios como “la gente no puede evitar preguntar qué llevo puesto” debido a su aroma distintivo y atractivo.
- Botella elegante y atractiva: El diseño del frasco, con su estética oscura y brillante, es frecuentemente elogiado por su belleza y sofisticación, añadiendo un toque de lujo al producto.
- Unicidad dentro de los gourmands: Aunque algunos lo consideran “genérico”, muchos destacan su singularidad en el género gourmand, especialmente por la prominencia de la nota de café, que lo diferencia de otros perfumes similares.
- Aroma juvenil pero maduro: Black Opium es apreciado por su capacidad de ser juvenil y fresco, pero también sofisticado, atrayendo a una amplia gama de edades, desde adolescentes hasta adultos mayores.
- Facilidad de uso sin ser abrumador: A pesar de su intensidad inicial, los usuarios valoran que se asienta en la piel como un aroma suave y cercano, ideal para quienes prefieren fragancias que no dominen el espacio.
- Evocación de recuerdos y emociones: Algunos describen Black Opium como un perfume que evoca nostalgia o momentos especiales, como “un café latte en una mañana de otoño” o “una noche en París llena de risas y coqueteo”.
- Compatibilidad con diversas químicas de piel: Las reseñas resaltan cómo el perfume se adapta bien a diferentes tipos de piel, destacando notas como el café, la vainilla o las flores dependiendo de la persona.
- Carácter distintivo frente a otros perfumes: A pesar de las comparaciones con fragancias como La Vie Est Belle o Flowerbomb, muchos usuarios defienden que Black Opium tiene una personalidad única, con una mezcla que no se siente repetitiva.
- Aroma que evoluciona con el tiempo: Los usuarios aprecian cómo las notas cambian desde la aplicación inicial, con un inicio afrutado y especiado que se transforma en un drydown más cálido y vainillado, ofreciendo una experiencia dinámica.
- Asociación con elegancia moderna: Black Opium es visto como una interpretación moderna de la feminidad, con un toque de rebeldía que lo hace destacar, como lo describe una reseña: “es el perfume de una mujer misteriosa que lleva botas YSL y lee Sartre porque le parece cool”.
- Capacidad de ser un perfume característico: Para muchos, Black Opium se convierte en una fragancia insignia, con usuarios que lo consideran su “aroma distintivo” por su capacidad de reflejar su personalidad.
En resumen
De las 300 opiniones consideradas positivas en portales comunitarios sobre Black Opium de Yves Saint Laurent Eau de Parfum, se refleja un aprecio generalizado por su carácter seductor, cálido y versátil, con una mezcla única de café y vainilla que lo distingue dentro del género gourmand.
Aunque algunos críticos mencionan su popularidad o lo comparan con otros perfumes, la mayoría destaca su capacidad para atraer cumplidos, evocar emociones y adaptarse a diversas ocasiones y tipos de piel. Su diseño elegante y su evolución aromática lo convierten en una opción muy apreciada, especialmente durante los meses fríos, siendo descrito como un perfume que fusiona sofisticación moderna con un toque acogedor y adictivo.
Lo Malo
Análisis de opiniones negativas
A continuación, se presenta una lista con los aspectos negativos más frecuentes de Black Opium, basada en 32 opiniones reales calificadas como negativas recopiladas de foros y reseñas:
- Falta de originalidad y similitud con otras fragancias: Muchos críticos comparan Black Opium con perfumes como Lancôme La Vie Est Belle, Armani Sì, Viktor & Rolf Flowerbomb o Loverdose, considerándolo un producto genérico y carente de innovación dentro del género gourmand. Se percibe como una mezcla predecible de notas dulces y frutales, sin el carácter distintivo esperado de Yves Saint Laurent.
- Excesiva dulzura y carácter sintético: La fragancia es frecuentemente descrita como demasiado dulce, empalagosa, artificial o química, con una vainilla dominante que puede resultar abrumadora o reminiscentemente de ambientadores baratos. Algunos mencionan un aroma «chillón» o «pegajoso» que no evoca sofisticación.
- Ausencia o debilidad de la nota de café: A pesar de ser promocionada por su nota de café, muchos usuarios reportan no percibirla o encontrarla débil, amarga o mal ejecutada, lo que decepciona a quienes esperaban un aroma cafetero distintivo y robusto.
- Sin relación con el Opium original: Una crítica recurrente es que Black Opium no tiene ninguna conexión con el Opium clásico, que era especiado y oriental. Muchos consideran que el nombre es engañoso y que debería haberse lanzado como una fragancia independiente.
- Longevidad y proyección decepcionantes: Varios usuarios reportan una duración y estela mediocres, con el perfume desvaneciéndose rápidamente (de 30 minutos a 4-6 horas en la piel) o volviéndose imperceptible, lo que no justifica su alto precio.
- Percepción de baja calidad y alto costo: El precio elevado (según algunos) es considerado desproporcionado para una fragancia que parece genérica, poco innovadora o de calidad inferior. Algunos sugieren alternativas más económicas que ofrecen resultados similares o mejores.
- Sensación de masificación: Black Opium es criticado por ser «demasiado común» o «básico», asociado con una moda pasajera de perfumes dulces dirigidos a un público joven. Algunos lo describen como un aroma de «discoteca» o «choni», falto de elegancia y sofisticación.
- Notas florales y frutales poco atractivas: Las notas de pera, jazmín o pimienta rosa son percibidas como excesivas, mal equilibradas o demasiado florales por algunos, opacando otras notas o aportando un carácter jabonoso o sintético que no agrada.
- Reacciones negativas en la piel: En ciertas químicas de piel, el perfume puede volverse amargo, pesado o incluso desagradable, evocando asociaciones con olores como incienso, licor fuerte, acetona o café de baja calidad.
- Críticas a la marca y su dirección creativa: Algunos usuarios expresan decepción con Yves Saint Laurent bajo L’Oréal, acusando a la marca de crear fragancias sin alma, diseñadas únicamente para el mercado masivo sin respetar el legado de perfumes icónicos como el Opium original.
En resumen
Tras revisar 32 opiniones negativas en portales comunitarios, se detectaron críticas principalmente por su falta de originalidad, excesiva dulzura, rendimiento decepcionante y desconexión con el Opium clásico. Aunque tiene seguidores, muchos consideran que no justifica su precio ni su fama, viéndolo como un perfume genérico dentro de la tendencia gourmand, con notas mal equilibradas o poco perceptibles, especialmente el café.
Concentraciones
Concentración | Porcentaje de Aceites Esenciales | Duración Aproximada | Descripción |
---|---|---|---|
Eau Fraîche / Splash | 1-3% | 1-2 horas | Fragancia muy ligera y refrescante, ideal para climas cálidos. Tiene más agua o alcohol, lo que la hace poco duradera. |
Eau de Cologne (EDC) | 2-5% | 2-4 horas | Aroma fresco y cítrico, de baja concentración. Es liviano y se debe reaplicar con frecuencia. |
Eau de Toilette (EDT) | 5-15% | 4-7 horas | Fragancia equilibrada entre frescura y duración. Ideal para el día, con una salida intensa que se suaviza con el tiempo. |
Eau de Parfum (EDP) | 15-20% | 6-12 horas | Más concentrado que el EDT, con mayor presencia de notas medias y de fondo. Puede usarse de día o de noche. |
Parfum / Extrait de Parfum | 20-40% | 12-24 horas | Fragancia más intensa y duradera. Se aplica en pequeñas cantidades y tiene menor evaporación. |
Perfume Oil (Aceite de Perfume) | 40-100% | 24 horas o más | Perfume sin alcohol, aplicado con gotero o roll-on. Tiene gran fijación en la piel, pero con menor proyección. |
Reseñas de Usuarios
¡Déjanos tu opinión!

Aún no hay reseñas.